Deberes y Derechos de los afiliados en los régimen contributivo y subsidiado
¿Cuáles son los derechos en el RÉGIMEN CONTRIBUTIVO?
-
A la prestación de los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud, POS, de que trata el artículo 162 de la Ley 100 de 1993.
-
El subsidio en dinero en caso de incapacidad temporal derivada por enfermedad o accidente ocasionados por cualquier causa de origen no profesional.
-
El subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad.
-
Derechos de la cobertura familiar constituido por: El conyugue, a falta de cónyuge será la compañera o compañero permanente, siempre y cuando la unión sea superior a dos años; Los hijos menores de 18 años que dependen económicamente del afiliado; Los hijos de cualquier edad si tienen incapacidad permanente y dependen económicamente del afiliado; Los hijos entre los 18 y los 25 años, cuando sean estudiantes de tiempo completo, tal como lo establece el Decreto 1889 de 1994 y dependan económicamente del afiliado; Los hijos del cónyuge o compañera o compañero permanente del afiliado que se encuentren en las situaciones definidas en los numerales c) y d) del presente artículo; A falta de cónyuge o de compañera o compañero permanente y de hijos, los padres del afiliado que no estén pensionados y dependan económicamente de éste.
¿Cuáles son los deberes del usuario?
-
Suministrar información veraz, clara y completa.
-
Acudir y participar en las campañas orientadas a crear un medio saludable sin riesgos para la salud.
-
Cuidar su salud y la de su familia.
-
Cumplir con las citas solicitadas y los controles que requieran, según la orientación del profesional de salud.
-
Acudir oportunamente en caso de enfermedad a una entidad de salud para recibir atención y evitar complicaciones o consecuencias graves.
-
Cumplir con las indicaciones del personal de salud.
-
Vincular a toda su familia para que reciba los servicios de salud necesarios para mantenerse sana.
-
Cumplir con las normas y procedimientos de las instituciones de salud de las que reciba los servicios.
-
Respetar al personal de salud que lo atiende.
Si el afiliado cotizante tiene familiares hasta el tercer grado de consanguinidad que dependan económicamente de Este, puede incluirlos en el grupo familiar, siempre y cuando pague un aporte adicional equivalente al valor de la UPC correspondiente, según la edad y genero de la persona adicional inscrita.
Como afiliado al RÉGIMEN SUBSIDIADO de Salud usted tiene derecho a:
-
Que le presten los servicios de salud de atención básica en la localidad donde vive.
-
Recibir todos los medicamentos inmediatamente después de que finalice la consulta.
-
Recibir atención de urgencia de manera inmediata.
-
Que le asignen las citas de medicina general y odontología dentro de los dos días siguientes a que las solicite.
-
Recibir toda la atención no incluida en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S), en las Empresas Sociales del Estado, sin que tenga que solicitar autorización escrita.
-
Recibir educación para el cuidado de su salud y la de su familia.
-
Recibir atención oportuna y así evitar complicaciones o consecuencias graves.
-
Presentar sugerencias verbales o escritas, en las asociaciones de usuarios para lograr que los servicios contenidos en el POS-S se presten con calidad.
-
Participar en la Asociación de Usuarios que tenga la EPS-S.
¿ Cuáles son los deberes de los afiliados?
-
Usar los servicios de salud cuando realmente lo necesite.
-
Participar en todas las actividades de salud que promueva la EPS-S.
-
Procurar porque en el hogar, trabajo, durante la recreación y demás actividades, en el medio ambiente sea saludable.
-
Cumplir las citas y las indicaciones que le haga el personal de salud de la IPS donde recibe los servicios.
-
Reclamar el carné de afiliación a la EPS-S
-
Solicite SIEMPRE, los servicios de salud en la IPS que seleccionó como puerta de entrada a excepción de las urgencias, caso en el cual puede solicitarlos en la institución más cercana.
-
Afiliar a todos los familiares que aparecen en la encuesta del SISBEN con el puntaje requerido y mantener actualizados sus datos.
-
Suministrar información veraz, clara y completa sobre su núcleo familiar en aspectos relacionados con salud.
-
Informar las novedades relacionadas con nacimientos y fallecimientos.
-
Respetar al personal de salud que lo atienda.